Los comienzos. De jugar por amor a jugar por planificación
Atrás queda ese momento mágico donde se forjaban futbolistas y sobre todo amigos, moldeados casi siempre con pelotas hechas de papel aluminio o piedras.
Atrás queda ese momento mágico donde se forjaban futbolistas y sobre todo amigos, moldeados casi siempre con pelotas hechas de papel aluminio o piedras.
Leer másPersecución, fe y resistencia en Venezuela: el testimonio sobre el Cardenal Baltasar Porras desnuda la hostilidad del régimen chavista contra la Iglesia Católica y quienes la defienden.
Leer másAl Socaire, de Botas. Reforma de la Fiscalía y Duro Felguera
Leer másEl cuerpo y las lesiones de los jugadores, ese otro campo de batalla donde también hemos visto su evolución… o su mutación.
Leer másAtrás queda ese momento mágico donde se forjaban futbolistas y sobre todo amigos, moldeados casi siempre con pelotas hechas de papel aluminio o piedras.
Persecución, fe y resistencia en Venezuela: el testimonio sobre el Cardenal Baltasar Porras desnuda la hostilidad del régimen chavista contra la Iglesia Católica y quienes la defienden.
La noticia se celebró con redoble de titulares y gaita en la puerta: el Principado inauguraba en Madrid su nueva Oficina Económica. Hubo ministros, hubo cámaras de comercio, hubo aplausos; faltaron proyectos
Al Socaire, de Botas. Reforma de la Fiscalía y Duro Felguera
Se habla de la tragedia, del cambio climático, de la solidaridad inmediata… pero casi nunca de la raíz del problema. Tanto es así que hablar de DANA y no de riada al tratar la destrucción, nos lleva a huir de la verdad acerca de lo que la ingeniería y la buena política pueden hacer por evitar las muertes.
Por fin llegó el “paso decisivo”. Duro Felguera ha logrado la homologación judicial de su plan de reestructuración y, con ello, el derecho a seguir existiendo. Pero conviene hacerse una pregunta incómoda: ¿qué Duro Felguera es la que sobrevive?
El cuerpo y las lesiones de los jugadores, ese otro campo de batalla donde también hemos visto su evolución… o su mutación.
Empresas sin solvencia, funcionarios complacientes y políticos aferrados al relato de la “transición justa” formaron un engranaje letal.
Margarita Robles lo confirma. Por eso y por mucho más, Asturias debe dejar de escuchar los cantos de sirena de unos hermanos que llegan a ella —como tantos antes— para lo de siempre: defraudar las esperanzas.
El 22 de octubre de 2023 marcó un punto de inflexión: una epopeya cívica que reordenó la esperanza y la legitimidad democrática en Venezuela
Aquello sí que era un deporte extremo. No como ahora, que se juega sobre alfombras (naturales o sintéticas), y todavía se quejan de que el balón “botó mal”.
Los Premios se gestaron en 1981 presididos por el espíritu de concordia -para unir Asturias y la Monarquía, superando rencillas históricas-que aportaba y representaba Rafael Fernández, y la generosidad sin límites de Pedro Masaveu que sin su figura hubieran quedado en nada.
En este audio analiza sin tapujos los retos de Asturias, desde la fuga de talento joven hasta el futuro incierto de Arcelor y Duro Felguera, pasando por el peaje del Huerna y la falta de conexiones aéreas.
Berjano confirmó los análisis de Asturias Liberal: lo que denunciamos como síntoma político, él lo describió —con precisión técnica— como la anatomía de un colapso. Mismas piezas, distinto enfoque: la mina nunca cerró de facto, y el sistema tampoco.
Ahora toca ir a ese capítulo romántico y nostálgico del fútbol de antaño: la era del transistor, cuando los goles se narraban, ni por asomo se veían; y el fútbol era pura imaginación, oreja afinada y un aparato con pilas que pesaba más que un niño de 5 años.
Hay artículos que informan, artículos que interpretan y, luego, están los que repiten consignas sin verificar su contexto. El texto de La Nueva España sobre la prórroga y privatización del Huerna pertenece a esta última categoría.